- La entrega en punto de conveniencia supone la emisión de 83 gramos de CO2 en comparación con los 229 gramos de CO2 que emiten las entregas de paquetes directamente en los domicilios
- NACEX, Eroski, Mattel, Culinarium y Swarovski expusieron los retos a los que se enfrenta ahora el sector del retail en un Foro celebrado en el campus de EAE Business School Barcelona.
- El aumento del comercio electrónico ha llevado a una transformación del retail, en el que el canal online y el offline conviven y “se complementan” el uno al otro, según explicaron ayer los ponentes.
- Un reto destacado es lograr que los consumidores sean más conscientes de la importancia de recoger los productos en un punto de entrega para una mayor sostenibilidad del formato e-commerce.
El sector del retail es un importante motor económico en España. Actualmente, representa el 4.7% del PIB y desde la pandemia la venta online se ha disparado. Pero el crecimiento del comercio electrónico y las entregas en casa también suponen un gran reto en sostenibilidad: la entrega en un punto de conveniencia o recogida supone una media de 83 gramos de emisiones de CO2, mientras que la entrega directamente en casa supone una media de 229 gramos de emisiones de CO2, un 63% más. Así lo expusieron ayer representantes de la industria retail en un foro celebrado en EAE Business School Barcelona en el que Tatiana Valoira, directora del Máster en Fashion & Retail Management, presentó el estudio “Tendencias del sector del Retail”. Al encuentro acudieron Sheila Sastre, Directora de NACEX.shop; Ainhoa Oyarbide, Brand & Communication Director de Eroski; Aysha Lezcano, Iberia Area Manager de Swarovski; María Arostegui, Customer Marketing Lead Iberia de Mattel y Carles Montori, Director de Operaciones de Culinarium.
La recogida en punto de conveniencia representa más del 12% de las entregas de comercio electrónico en España, por lo que tiene un crecimiento exponencial enorme. “El consumidor tiene que mentalizarse de que recibir el paquete en casa es mucho menos sostenible que ir a buscarlo a un lugar cerca de su casa y en el horario que le convenga”, señaló Sheila Sastre, directora de NACEX.shop. La compañía de distribución en puntos de recogida creció un 93,91% durante el año de la pandemia. Se estima que la cifra de negocio a nivel mundial del comercio electrónico alcanzará en torno a los 6 billones de euros en 2023 y superará los 7 billones de euros para 2025.
Sin embargo, conseguir que los consumidores quieran ir a recoger el paquete en vez de la comodidad de recibirlo en casa necesita incentivos. “Recoger en punto de entrega debería tener premio: el cliente necesita un incentivo económico y un incentivo en sostenibilidad”, explicó Carles Montori, director de operaciones de Culinarium, empresa de utensilios para cocina que ya cuenta con 28 establecimientos en España.
OMNICANALIDAD
Las empresas pure players (presentes sólo en internet) están desplazando parte de su negocio para estar también en el negocio físico, según recoge el informe “Tendencias en el sector retail”, publicado por EAE Business School Barcelona. “El auge del comercio electrónico no quiere decir que el negocio deba ser sólo venta online. El cliente actual quiere una experiencia omnicanal, donde todo esté conectado para dar una experiencia única y personalizada. Hay que innovar y, gracias a la tecnología, es más fácil la búsqueda de nuevos canales”, destacó la profesora Tatiana Valoira, autora del estudio.
Para Swarovski el comercio electrónico supone ya el 19% de sus ventas totales. La empresa austríaca de productos de lujo fabricados con cristal tallado potencia mucho su página web, que “no es solo una web, es una representación del universo Swarovski”, contó Aysha Lezcano, Iberia Area Manager de Swarovski. “Nosotros tenemos claro que el futuro del retail es offline y online, con un cliente que se siente cómodo en ambos canales, oscilando entre uno y otro. Son canales que se potencian mutuamente y van de la mano”, remarcó Lezcano.
En el caso de Mattel, la compañía de juguetes con marcas icónicas como Barbie, Hot Wheels o Fisher Price vio una explosión del canal online durante la pandemia, con un crecimiento del 35-40%. “Ahora vemos una vuelta al equilibrio: el consumidor necesita la tienda física, la web suele usarse para informarse y en nuestro caso están super conectados. Es una tendencia que llegó para quedarse”, destacó María Arostegui, Customer Marketing Lead Iberia de Mattel.
MEJORAR LA EXPERIENCIA EN TIENDA
La convivencia entre el canal online y offline también ha llevado a los retailers a apostar por mejorar la experiencia en la tienda física como vía de fidelización de los clientes. “Lo que está cambiando es el cliente. Cada vez está más informado y es más exigente y más impaciente. La experiencia de compra tiene que ser muy fluida y personalizada, no tiene que haber fricción”, comentó Montori. En Swarovski desde la pandemia han hecho un cambio 360 tanto en establecimientos como en customer experience. “Hay clientes que reservan cita para venir a la tienda: la personalización para nosotros es muy importante”, señaló Lezcano.
Eroski destacó que la compañía ha decidido cambiar el tono de la marca para llegar a nuevos públicos. “Decidimos potenciar este tono más cercano en un entorno muy complejo, con una propuesta pensada también para minimizar el impacto de la inflación entre los consumidores”, apuntó Ainhoa Oyarbide, Brand & Communication Director de Eroski. “Uno de nuestros principales retos este año es el de la inflación de los alimentos y bebidas ya que esto ha afectado a la manera en la que compran las familias”, dijo Oyarbide. “En Eroski tomamos decisiones desde el inicio para facilitar la compra de alimentación a precios mucho más ajustados, invirtiendo en márgenes para no repercutir en los precios de los alimentos”, explicó Oyarbide.
SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL www.eaebarcelona.com/es/
EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, o U.C Berkeley Extension, entre otras.
En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.
Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año, más de 120.000 estudiantes procedente de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.
Sobre NACEX www.nacex.es/
NACEX, que dispone de una amplia gama de servicios, forma parte de Logista, el distribuidor líder de productos y servicios a comercios de proximidad en el sur de Europa. NACEX cuenta con una flota de más de 2.500 vehículos y más de 3.500 colaboradores, así como con una red de 33 plataformas, más de 300 franquicias en España, Portugal, Andorra y Países Bajos, y más de 2.700 puntos NACEX.shop en España y Portugal.
Sobre Logista www.logista.com
Logista es uno de los mayores operadores logísticos en Europa y está especializada en la distribución a canales de proximidad. Sirve regularmente a cerca de 200.000 puntos de venta en España, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos y Polonia y facilita el mejor y más rápido acceso al mercado de una amplia gama de productos de conveniencia, farmacéuticos, recarga electrónica, libros, publicaciones, tabaco y loterías, entre otros.
Además, destaca por ser la mayor red de transporte en España que, además, está certificada en seguridad alimentaria.
Logista cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados integrado por más de 7.000 empleados directos y 15.000 colaboradores, centrados en dar servicio a sus clientes del modo más eficiente y adaptado a sus necesidades.